
Los alimentos ecológicos, que antes solo se encontraban en tiendas naturistas, se están expandiendo y han pasado a ocupar estanterías enteras de grandes establecimientos comerciales.
La pregunta es, a qué se debe tanto revuelo. ¿Son más sanos los alimentos ecológicos? ¿Tienen buen sabor? ¿Contienen las mismas propiedades que los alimentos convencionales?
Además, ¿Qué pasa con las etiquetas que llevan algunos alimentos, como «ecológico», «orgánico»? ¿Qué significan?
Para el Departamento de Agricultura de EE.UU un alimento ecológico significa que ha crecido sin:
Los últimos estudios científicos nos indican que los alimentos ecológicos u orgánicos contienen menos nitratos y menos residuos de pesticidas, pero niveles más altos de vitamina C y compuestos fenólicos, así como niveles más altos de ácidos grasos omega-3 y ácido linoleico.
Además, algunos estudios in vitro que comparan las propiedades de los alimentos orgánicos frente a los convencionales sobre la salud, mostraron una mayor actividad antioxidante y anti mutagénica, así como una mejor inhibición de la proliferación de células cancerosas de los alimentos producidos orgánicamente. A pesar de estos resultados, la comunidad científica recomienda realizar mayores estudios para tener conclusiones más robustas.
En cuanto al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, éste no afirma que los alimentos ecológicos sean más nutritivos o seguros que los que se producen por métodos convencionales, lo que sí afirma es que los alimentos ecológicos pueden ser una parte de una dieta equilibrada. Si son o no son mucho mejores que los alimentos convencionales siguen siendo un tema polémico.