
Las ceras que se agregan a las frutas, sirven como capa protectora para evitar la pérdida de agua de las frutas, retrasando el proceso de envejecimiento y en consecuencia aumentando su vida útil.
En la actualidad existen muchos tipos diferentes de cera para frutas y la mayoría son de origen sintético, es decir, se obtienen a partir de procesos químicos y un ejemplo claro es la cera E914 (polietileno oxidado), un tipo de cera que se obtiene a partir del petróleo, siendo la más usada en el mercado agroindustrial.
En BNS utilizamos una de cera orgánica elaborada a partir del reaprovechamiento de residuos orgánicos que provienen de subproductos agroindustriales (cáscaras y pepas de frutos tropicales). La diferencia entre nuestra tecnología y las ceras sintéticas es que, aparte de que nuestros recubrimientos son de origen natural, no utilizamos productos y/o aditivos químicos para potenciar su efectividad en el retraso del envejecimiento de las frutas.
El proceso que usamos para aplicar Vital Cover, consiste en dos sencillos pasos:
Lectura recomendada:
Barrera natural en alimentos, un método de conservación y seguridad alimentaria
Vital Cover, reúne excelentes características que la hacen única: