¡Extiende la vida útil de las frutas!

¿Qué factores se debe considerar para obtener un proceso de postcosecha sostenible?

Una agricultura sostenible es aquella en la cual se garantiza que los recursos naturales son gestionados de tal forma que se conserven y satisfagan a las necesidades de las generaciones presentes y futuras, manteniendo una salud ambiental y equidad social 2. Si bien el crecimiento demográfico a lo largo de las décadas está causando que la demanda de alimentos se eleve en gran porcentaje, se afirma que se deben tomar medidas lo antes posible para evitar el aumento del hambre y la desnutrición crónica por la falta de alimento estimada para los próximos años 4.

Es por ello que las prácticas de gestión postcosecha sostenible ayudan a reducir la pérdida o el desperdicio de alimentos, y a su vez a la construcción de un planeta más sustentable mediante la preservación de la seguridad alimentaria 5. Cabe resaltar que uno de los puntos más importantes dentro de la cadena de producción agrícola es la postcosecha, la cual hace referencia al sistema de manejo de las actividades realizadas a partir de la cosecha hasta el consumo del producto 1.

La clave del éxito de este proceso es la calidad inicial del producto, lograda mediante un adecuado manejo en campo, una cosecha en el momento oportuno y el uso de los indicadores óptimos para su recolección 3. Durante este proceso se debe minimizar el daño físico, reduciendo cualquier factor que ocasione un mal manejo del producto. De ahí que, es importante tener una cultura de calidad asociada a los consumidores, por lo cual actualmente se vienen realizando diversas campañas de concientización sobre la problemática del desperdicio de alimentos promoviendo el consumo de frutas y hortalizas estéticamente no perfectas.

Es más, el control de la sanidad y la salubridad antes y después de la cosecha es fundamental para desarrollar la cadena de producción. Gracias a un monitoreo constante, es posible prevenir y controlar cualquier problema biológico que pueda afectar a la incidencia y severidad y, por ende, la calidad del cultivo.

Durante los últimos 30 años, se han estado buscando posibles alternativas viables a los químicos sintéticos utilizados tanto en el campo como en las plantas de packing. Los estudios realizados son el inicio de novedosos enfoques que ofrecen oportunidades al biocontrol y a opciones orgánicas 6.

Desafortunadamente, la escasa investigación y programas de inversión en el rubro de la postcosecha es aún muy reducido en el país. Por ese motivo, Bio Natural Solutions tiene como objetivo crear conciencia y ser un agente promotor de cambio, creando soluciones innovadoras en base a la reutilización de residuos orgánicos desechados por la agroindustria. Logrando así un impacto en el ambiente y la sociedad, alineados con los objetivos de desarrollo sostenible:



Tecnología circular que colabora con el “Hambre cero”.




Soluciones naturales que proponen una “Producción y consumo responsable”.




La reducción de la huella de carbono y huella hídrica que contribuye con la “Acción por el clima”.




Bibliografía:

Bond, M., Meacham, T., Bhunnoo, R., Benton, T.G., 2013. Food waste within global food systems. A

Global Food Security Report.

Food and agriculture organization [FAO].(s.f.). https://www.fao.org/sustainability/es/

Koester, U., & Galaktionova, E. (2021). FAO Food Loss Index methodology and policy implications.

Studies in Agricultural Economics, 123(1), 1-7.

Porat, R., Lichter, A., Terry, L. A., Harker, R., & Buzby, J. (2018). Postharvest losses of fruit and

vegetables during retail and in consumers’ homes: Quantifications, causes, and means of

prevention. Postharvest Biology and Technology, 139, 135–149.

doi:10.1016/j.postharvbio.2017.11.019

UC Sustainable Agriculture Research and Education Program. (2017). «Sustainable Postharvest

Management Practices.» What is Sustainable Agriculture? UC Division of Agriculture and Natural

Resources. https://sarep.ucdavis.edu/sustainable-ag/postharvest.

Wisniewski, M., & Droby, S. (2019). The postharvest microbiome: The other half of sustainability.

Biological Control, 137, 104025. doi:10.1016/j.biocontrol.2019.104025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logotipo bns en blanco

Blog Bio Natural Solutions

Creamos soluciones a partir del reaprovechamiento de residuos orgánicos.

Subscríbete