¡Extiende la vida útil de las frutas!

¿Qué efectos causa el uso de los plaguicidas sobre el medio ambiente y la salud?

El crecimiento de la población ha creado una mayor demanda de cultivos, lo que ha provocado una mayor producción agrícola y ha fomentado el uso excesivo de plaguicidas y fertilizantes, debido a los beneficios que otorgan estos. Sin embargo, una ineficiente gestión de su uso, nos lleva a una serie de efectos adversos que afectan al medio ambiente, así como a la salud, haciendo que su uso sea insostenible en el tiempo.

Como resultado de esto, se han detectado niveles de plaguicidas químicos en suelos, aguas superficiales y aguas subterráneas que superan lo establecido en las normas jurídicas y ambientales, debido a que se degradan lentamente o de manera ineficiente. Asimismo, se han reportado también estudios sobre el daño generado en la biodiversidad, poblaciones de abejas, enemigos naturales de las plagas y organismos acuáticos debido al uso de plaguicidas. Mientras qué, dentro de los daños a la salud se han identificado consecuencias adversas como el cáncer, efectos neurológicos, inmunológicos y reproductivos en personas de exposición ocupacional a estos, incluso se ha estimado unos 385 millones de casos de envenenamiento involuntario y no fatales por plaguicidas cada año.

Debido a estos efectos sobre el medio ambiente y la salud humana, ha surgido una creciente preocupación pública que ha dado origen a varias leyes sobre el manejo y uso de plaguicidas, que han sido adoptados generalmente en países desarrollados. No obstante, también es necesario su fortalecimiento en países en vías de desarrollo.

Por ello, la pregunta que debemos hacernos es, ¿Cómo podemos reducir estos efectos?

  1. Es necesario adoptar medidas reglamentarias dirigidas para la utilización eficaz de los plaguicidas y así poder contribuir a reducir los efectos adversos que genera el mal uso de estos.
  2. Conocer sobre el rol de los consumidores en la elección de sus productos, ya que repercute en el sistema alimentario y la cadena productiva que se tiene. Por ello, junto con los gobiernos se debe incentivar a un consumo saludable y sostenible por parte de los consumidores.
  3. Generación de información por medio de la investigación científica orientada a la detección de efectos y riesgos del uso plaguicidas químicos para una mejor toma de decisiones.
  4. Reemplazo del uso de pesticidas químicos por tecnologías ecológicas.
  5. Implementación de sistemas agrícolas ecológicos u orgánicos en los campos de cultivo.

Por ello en los laboratorios de BNS hemos desarrollado soluciones como Life Cover, Vital Cover y Kuma Nat se trata de soluciones ecológicas a base de subproductos orgánicos, que ayudan a conservar a largo plazo las propiedades nutricionales, es decir, los macronutrientes y micronutrientes de los alimentos, con los que aseguramos la disponibilidad  de alimentos seguros, nutritivos y libres de químicos que ayudan a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles como las cardiovasculares, la diabetes, y demás afines que son muy comunes en la actualidad.

Bibliografía

Efectos de plaguicidas y fertilizantes sobre el medio ambiente y la salud y formas de reducirlos (ONU, s. f.).


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logotipo bns en blanco

Blog Bio Natural Solutions

Creamos soluciones a partir del reaprovechamiento de residuos orgánicos.

Subscríbete