¡Extiende la vida útil de las frutas!

Programa «Agricultores del futuro»

Durante los últimos meses, el equipo Bio Natural Solutions estuvo en la búsqueda de  asociaciones y cooperativas agrarias que sean beneficiarias del programa “Agricultores del Futuro”. Es por ello, que desde el mes de enero del presente año, se realizaron diferentes visitas técnicas por todo el Perú  para conocer de cerca las principales problemáticas que atraviesan los productores de banano, mango, arándano, palto y aguaymanto. 

Entre los  participantes, tuvimos el placer de conocer a:

  • La Cooperativa APAPE (Asociación de Productores Agrarios de Pedregal), en la provincia de Sullana, región Piura. La cooperativa cuenta con 31 productores asociados y con aproximadamente 84.3 hectáreas de mango Kent orgánico. 
  • El Presidente de la cooperativa, indicó que uno de los principales problemas es la falta de asesoría en temas de comercialización, por lo que se han visto obligados únicamente a ofrecer el servicio de empaquetamiento y no a exportar sus propios productos. 
  • La producción de mango se limita a ser por temporadas (Diciembre -inicios de Marzo), por lo que es poco posible iniciar las propuestas de investigación en un corto plazo. Sin embargo, tendremos todo el placer de volvernos a encontrar en la siguiente campaña de mango y poder trabajar en sinergia.
  •  

WhatsApp Image 2021-01-20 at 19.02.37

2. La Cooperativa Agraria de Banano APBOSMAN, ubicada en el caserío Mallaritos, Distrito de Marcavelica en la provincia de Sullana, región Piura. La cooperativa reúne cerca de 72 pequeños y medianos productores dedicados a la exportación de  banano orgánico. 

  • El Ing. Jin Pool, coordinador de Investigación del Consejo Directivo, nos precisa que los principales problemas que atraviesan en el banano orgánico es la poca eficiencia y falta de conocimiento de productos naturales y/o innovadores que puedan usarse en el proceso Postcosecha del banano. Debido a ello, consideramos que los productos sostenibles elaborados por el equipo de Investigación y desarrollo de BNS pueden traer grandes beneficios a este sector. 
  • En ese sentido, tenemos el honor de presentar a nuestro primer grupo de beneficiarios del programa y en aras de poder brindar las capacitaciones necesarias, se plantea realizar las charlas magistrales: “Principales problemas fitosanitarios en el cultivo de Banano orgánico, Piura”
  •  

WhatsApp Image 2021-01-20 at 19.39.18 (3)

3. ARANDO PERÚ, ubicado en Tambogrande, en la Región de Piura. 

  • El cultivo de arándano ha logrado en los últimos cinco años una rápida expansión y ese crecimiento ha venido acompañado de un incremento de plagas y enfermedades que ya se adaptaron al cultivo. A su vez, las exigencias de minimizar los residuos químicos son cada vez más estrictos, por lo que se necesita de capacitación constante en realizar ajustes necesarios en los programas fitosanitarios.
  • Por otra parte, cabe destacar que una planta de arándanos produce un importante número de botones florales cada año, siendo cada flor una potencial baya o fruta por lo que el proceso de polinización y estudio de los insectos polinizadores resulta fundamental.
  • Asimismo, la manipulación de las bayas y del manejo de cadena de frío resultan ser  procedimientos muy importante después de la cosecha, ya que permite  conservar lo máximo posible los parámetros de calidad postcosecha óptimos de exportación. 
  • Debido al gran potencial del arándano y al enorme interés de nuestros productores en seguir apostando por la investigación e innovación de tecnologías postcosecha, estamos contentos de anunciar que ARANDO PERÚ se integra al grupo de  beneficiarios de este programa. Próximamente, detallaremos más información acerca de las capacitaciones virtuales.
  •  

WhatsApp Image 2021-01-21 at 16.50.55

4. ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE PALTA VALLE TOROBAMBA

Ubicada en el departamento de Ayacucho. 

  • El Presidente de la asociación nos comenta que una de las principales limitantes es la falta de accesibilidad a certificados de calidad como de buenas prácticas agrícolas, debido a que se necesita de un plan de trabajo complejo y estratégico para cumplir con los requisitos de certificación, asimismo de una alta inversión. 
  • Dado ello, se ve conveniente que los productores de palto formen parte del Proyecto “BioFuturos”, que busca crear un espacio de debate tecnológico para resolver problemáticas reales de agricultores gracias a la red de organizaciones reconocidas en LATAM.

   📌Conoce más sobre Bio Futuros en el siguiente link: https://biofuturos.com/ 

5. PRODUCTORES DE AGUAYMANTO de la Región Huánuco.

El aguaymanto es un cultivo nativo que ha ido creciendo durante los últimos años. Sin embargo, se conoce muy poco del manejo técnico, ya sea desde campo hasta del proceso de comercialización.

  • El aguaymanto presenta una cubierta natural denominada cáliz, el cual dificulta el control de calidad al momento de cosecharse. Esto conlleva a presentar altos porcentajes de frutos rajados o dañados por el ataques de plagas y/o enfermedades.
  • Se carece de sistemas postcosecha ya sea de packings apropiados como de tecnologías que permitan alargar la vida útil del producto.
  • En ese sentido, nuestros amigos productos de aguaymanto se unen al grupo de beneficiarios del Programa y se plantea realizar  el primer Curso virtual «Manejo integrado de plagas del cultivo de Aguaymanto con énfasis en control biológico»
  •  

A todos los participantes y beneficiarios, les damos la gran bienvenida al Programa “Agricultores del Futuro”  ejecutado por todo el equipo de Bio Natural Solutions con la coordinación general de la Ing. Moisés Ortega, líder de tecnologías postcosecha BNS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logotipo bns en blanco

Blog Bio Natural Solutions

Creamos soluciones a partir del reaprovechamiento de residuos orgánicos.

Subscríbete