
Las naranjas se pueden clasificar como no climatéricas, con bajas tasas de respiración y evolución de etileno durante la etapa de maduración. Esto permite períodos de almacenamiento prolongados de seis a ocho semanas (dependiendo de la variedad). Su cosecha es un proceso fundamental en la producción de cítricos y requiere atención y cuidado para garantizar la calidad de la fruta en el mercado.
Un manejo inadecuado de la fruta conduce a un deterioro fisiológico acelerado, que puede manifestarse en la proliferación de actividad microbiológica, maduración acelerada y deterioro. Esto puede tener consecuencias adicionales en el mercado, lo que resulta en una generación reducida de ingresos para los agricultores y una percepción negativa de los importadores hacia los países exportadores. Muchos estudios han identificado a Penicillium digitatum y Penicillium italicum como los fitopatógenos fúngicos postcosecha más graves que afectan a estos cítricos.
Se han utilizado fungicidas comúnmente para abordar estos problemas. Sin embargo, se están buscando tratamientos más respetuosos con el medio ambiente debido al desarrollo de resistencia a los fungicidas y a la creciente demanda pública de alimentos más seguros. La exposición de esta fruta cítrica al calor del campo y a las condiciones ambientales durante el transporte desde el huerto hasta la empacadora agrava el proceso de deterioro al aumentar aún más la temperatura de la fruta, promoviendo la proliferación microbiana.
Debido a esto, los laboratorios de BNS se ha elaborado Vital Cover, que es una solución ecológica a base de subproductos orgánicos frescos que crea una barrera invisible y natural que reduce el estrés postcosecha de frutas y verduras, sin emplear pesticidas, manteniendo su calidad hasta en un 200%. Este producto se aplica en Postcosecha, en el proceso de Packing tradicional de frutas reemplazando a las ceras convencionales.
Vital Cover es un producto innovador diseñado para potenciar la rentabilidad de las cosechas de naranjas. Este producto ofrece una serie de beneficios que ayudan a mejorar la calidad de la fruta y prolongar su vida útil.
Uno de los principales beneficios de Vital Cover es su capacidad para proteger las naranjas de los trastornos fisiológicos y patológicos que pueden afectar su apariencia y calidad nutricional. Esto incluye la prevención de enfermedades postcosecha causadas por patógenos fúngicos como Penicillium digitatum y Penicillium italicum, que son conocidos por ser los más severos en los cítricos.
Además, Vital Cover ayuda a mantener la estética de la fruta al reducir la pérdida de humedad y prevenir el envejecimiento acelerado y la descomposición. Esto tiene un impacto positivo en la comercialización de las naranjas, ya que una apariencia atractiva juega un papel importante en la decisión de compra de los consumidores.
Otro aspecto destacado de Vital Cover es su enfoque en la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. A diferencia de los fungicidas convencionales, este producto busca alternativas más respetuosas con el medio ambiente y la creciente demanda pública de alimentos más seguros. Al utilizar Vital Cover, los agricultores pueden cumplir con estas expectativas y mejorar la percepción de los países importadores hacia sus productos.
En resumen, al optar por Vital Cover en tu cosecha de naranjas, podrás potenciar la rentabilidad al proteger la fruta de fitopatógenos, mejorar su apariencia y calidad, y cumplir con los estándares de sostenibilidad y seguridad alimentaria.
Referencias: