
Usar moho de frutas como sombra de ojos es una idea totalmente innovadora o al menos eso piensan los jóvenes actualmente, pues en la plataforma de TikTok se está viralizando un video en donde una usuaria utiliza el moho de naranja como maquillaje, sin embargo, esta “innovación” no es nada recomendable, ya que al utilizar productos no destinados a la piel, especialmente cerca de los ojos, pueden causar irritación, alergias o graves infecciones.
Por eso, siempre es mejor utilizar productos cosméticos aprobados y específicamente diseñados para la piel. Además, los productos de cosmética tienen ciertas normas de seguridad y pruebas de calidad que garantizan su inocuidad.
En que consiste el reto de TikTok y cuales son sus peligros
El reto: Todo empezó con el vídeo de una tiktoker, mostrando cómo se maquillaba con el moho de la mandarina para obtener una sombra de ojos de color verde oliva.
Este moho de color verde oliva pertenece al género Aspergillus , hongo filamentoso hialino ubicuo, productor de enfermedades de distribución universal.
Aspergillus es un ejemplo de lo que denominamos «patógeno oportunista», es decir, que suele afectar a pacientes con mecanismos de defensa comprometidos. Entre los factores de patogenicidad de este hongo se encuentran:
El pequeño tamaño de sus esporas que permite que sean aspiradas y que pueda causar infección en el pulmón y en los senos paranasales.
Su capacidad de crecer a 37ºC, lo que le hace idóneo para afectar al humano. Su capacidad de adherencia a superficies epiteliales y posiblemente endoteliales y su gran tendencia a invadir los vasos sanguíneos.
La producción de un gran número de productos extracelulares tóxicos para las células de los mamíferos (elastasa, restrictocina, fumigatoxina, etc.).
No solo no es recomendable para ninguna parte del cuerpo, sino que aún menos para el contorno del ojo que es tan fino.
Por ello, antes de replicar cualquier viralización de redes sociales, informémonos bien sobre las consecuencias que nos pueden generar, pues este tipo de hongos son altamente perjudiciales para la salud humana. Aún más, si la persona se encuentra inmunocomprometida.