
En medio de la coyuntura actual, el cuidado se ha convertido en una prioridad y entre las tantas soluciones les presentamos al conocido Amonio Cuaternario.
Jesaya Rios Mendoza, bióloga licenciada, y Directora del Centro de Innovación Smart & Sustainable Food de BNS nos explica acerca del uso y la efectividad. Antes de adquirirlo, es importante conocer el impacto que causa en el ambiente.
¿Qué es el amonio cuaternario y para que se utiliza? ¿Es correcto usarlo en personas?
Es un producto químico, derivado del amoniaco, muy utilizado en la industria alimentaria debido a su amplio espectro de acción sobre superficies inertes. Sin embargo, actualmente lo están utilizando para desinfectar manos, cabello, y otras áreas de contacto por el tema de la pandemia. Por eso, es importante mencionar que se estaría dando un mal uso, ya que dependiendo de la concentración y duración de exposición, podría irritar piel y ojos.
¿El uso excesivo de este producto es perjudicial?
Como cualquier compuesto químico, el uso excesivo de éstos productos sobre la piel o partes expuestas del cuerpo podrían generar algún tipo de daño a mediano y largo plazo, dependiendo de las concentraciones usadas.
Jesaya Ríos, nos menciona que, muchas veces por desinformación, las personas utilizan directamente sobre ellas productos efectivos para superficies inertes como mesas, pisos, etc, desinformación que podría generar daños sobre nuestra salud, además de provocar resistencia microbiana.
En esta tendencia orientada a lo ecológico ¿hay algún producto que cumpla la expectativas de los clientes?
Claro, actualmente debido a la pandemia, los centros de investigación han ido desarrollando diversos desinfectantes orgánicos, entre ellos se encuentra KUMA NAT, una línea de desinfectante con amplio espectro de acción desarrollado en los laboratorios de BNS, que inicia con el proceso de extracción de antimicrobianos (separación de metabolitos químicos) de los residuos de frutas tropicales.
¿Cúal es el costo beneficio de adquirir Kuma Nat en comparación al Amonio Cuaternario?
Como mencioné inicialmente, el uso correcto de los productos, en cuanto a concentración y tiempo de exposición, puede evitar afecciones como asma, irritaciones de piel, manos y ojos. A partir de esto, Kuma Nat tiene un gran beneficio, pues al ser un desinfectante desarrollado a concentraciones ideales, evita que tengamos estos problemas en áreas en las que lo aplicamos. Otro beneficio es que KUMA NAT nace bajo un principio de economía circular mediante el reaprovechamiento de los residuos de frutas tropicales, residuos que si no son aprovechados, terminan quemándose y generando mayor contaminación ambiental.
¿Existe alguna diferencia con respecto a la forma de uso? En caso de que si, cuentanos la diferencia entre ambos productos
Una de las principales ventajas y la que más resalta es la dilución, Kuma Nat no necesita aditivos ni mezclas adicionales a comparacion de otros productos, lo que permite que usa de facil uso en toda la industria alimentaria y las personas porque los hidrantes como la glicerina evitan la resequedad en la piel o cualquier daño en la salud.
Esta nueva tendencia ecológica busca dar soluciones, Kuma Nat es una respuesta a esas soluciones, con toda una línea de productos formulada especialmente para superficies, alimentos, mascotas y actualmente hecho para la piel sin provocar ningún daño perjudicial.
(1)Alcalde, M. T. (2008). Cosmética natural y ecológica. Offarm, 27(9), 96-102.
(2)El Programa de Prevención del Asma Relacionada con el Trabajo (Work-Related Asthma Prevention Program,WRAP