
Lavado: es la eliminación de partículas del alimento, por ejemplo: tierra, suciedad, residuos orgánicos u otros. Se realiza con agua potable.
Desinfección: reducir la carga microbiana y eliminar patógenos presentes en el alimento. Para lo cual, generalmente, se utilizan productos desinfectantes alimentarios y/o métodos físicos.
De acuerdo a la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos), los productos frescos se contaminan de muchas formas: en campo, con la tierra, agua de regadío, fertilizantes y/o fungicidas; al ser cosechados, con la manipulación de las personas.
Me puede ocasionar una ETA alimentaria (Enfermedad Transmitida por Alimentos), causada por los microorganismos patógenos que está presentes en el alimento.
En la siguiente tabla se muestran algunos ejemplos de patógenos comunes encontrados en alimentos frescos.
Fuente: http://www.fao.org/3/Y4893S/y4893s07.htm
Es una enfermedad que se trasmite a través de los alimentos debido al incorrecto lavado y desinfección de ellos. Las enfermedades son causadas por diversos patógenos y los síntomas comunes son: diarrea, dolor abdominal, náuseas y vómitos, fiebre y en algunos casos hay presencia de sangre en las heces.
Se utiliza agua del grifo y para una mayor remoción nos debemos ayudar de una esponja o cepillo. En el caso de tener hortalizas de hoja, se deben lavar una por una y se recomienda eliminar las primeras hojas porque son las más contaminadas. Debemos asegurarnos de realizar una limpieza profunda. En alimentos con tallo, como las frutas, es preferible lavarlos cuidadosamente y tratar de no quitar el tallo porque es una barrera a la entrada de microorganismos al interior del alimento.
Se pueden utilizar desinfectantes. BNS recomienda el uso de KumaNat Alimentos, hecho a base de extractos naturales e insumos inocuos para la salud del consumidor. Está comprobado que elimina el 99.999% de microorganismos como: Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa y Staphylococcus aureus.
La cantidad adecuada del producto para la desinfección es indicada en la etiqueta. Se debe mezclar con agua, no con lejía ni detergentes u otros limpiadores. Considerar que las soluciones de deben de preparar al momento de utilizarlas.