¡Extiende la vida útil de las frutas!

Fenómeno del niño: Desafíos y consecuencias en la temporada de cosecha 2023

El Fenómeno del Niño es un evento climático que ocurre en el Océano Pacífico y que tiene consecuencias significativas en el clima de diferentes regiones del mundo. En Perú, este fenómeno puede afectar la temporada de cosecha, lo que tiene un impacto importante en la economía del país.

Fuente: Senamhi

Durante el Fenómeno del Niño, las temperaturas del agua en el Océano Pacífico aumentan significativamente, lo que puede provocar lluvias intensas en algunas regiones de Perú y sequías en otras. Estos cambios en el clima pueden afectar la producción agrícola del país, especialmente en las regiones costeras y andinas. En las regiones costeras, las lluvias intensas pueden provocar inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que puede destruir los cultivos y las infraestructuras agrícolas. Por otro lado, en las regiones andinas, las sequías pueden reducir la cantidad de agua disponible para el riego de los cultivos, lo que puede disminuir la producción agrícola.

Fuente: Andina

Además, el Fenómeno del Niño también puede afectar la calidad de los cultivos. Las lluvias intensas pueden provocar la aparición de enfermedades en las plantas, mientras que las sequías pueden reducir la calidad de los cultivos y aumentar la presencia de plagas. A continuación se presentan las principales desafíos y consecuencias que enfrentan los agricultores durante la temporada de cosecha:

  • Desafíos:
  • Lluvias intensas: Durante el Fenómeno del Niño, las lluvias intensas pueden provocar inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que dificulta la recolección de los cultivos y puede dañar las infraestructuras agrícolas.
  • Sequías: En contraste, también puede haber períodos de sequía durante el Fenómeno del Niño. Esto puede reducir la disponibilidad de agua para el riego de los cultivos, lo que afecta negativamente su crecimiento y producción.
  • Aparición de enfermedades y plagas: Las condiciones climáticas extremas durante el Fenómeno del Niño pueden favorecer la aparición de enfermedades en las plantas y el aumento de plagas. Esto puede afectar la calidad y la cantidad de los cultivos.
  •  Consecuencias:
  • Disminución de la producción agrícola: Las inundaciones, los deslizamientos de tierra y las sequías pueden resultar en una disminución de la producción agrícola en las regiones afectadas. Esto puede tener un impacto significativo en la economía del país y en la seguridad alimentaria.
  • Pérdida de cultivos e infraestructuras: Las inundaciones y los deslizamientos de tierra pueden causar la pérdida de cultivos y daños en las infraestructuras agrícolas, lo que requiere tiempo y recursos para su recuperación.
  • Impacto en la calidad de los cultivos: Las condiciones climáticas extremas pueden afectar la calidad de los cultivos, lo que puede tener implicaciones en su comercialización y valor en el mercado.

Fuente: Andina

Ante estos desafíos y consecuencias, es importante que los agricultores tomen medidas de preparación y mitigación. Algunas de las acciones que pueden llevar a cabo incluyen:

  • Capacitación en técnicas de irrigación y diversificación de cultivos.
  • Monitoreo del clima y seguimiento de las alertas tempranas emitidas por las autoridades.
  • Implementación de prácticas de manejo integrado de plagas y enfermedades.
  • Preparación de infraestructura para proteger los cultivos de inundaciones.
  • Contratación de seguros agrícolas para protegerse de las pérdidas económicas.
  •  

Referencias:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logotipo bns en blanco

Blog Bio Natural Solutions

Creamos soluciones a partir del reaprovechamiento de residuos orgánicos.

Subscríbete