
El Fenómeno del Niño es un evento climático que ocurre en el Océano Pacífico y que tiene consecuencias significativas en el clima de diferentes regiones del mundo. En Perú, este fenómeno puede afectar la temporada de cosecha, lo que tiene un impacto importante en la economía del país.
Fuente: Senamhi
Durante el Fenómeno del Niño, las temperaturas del agua en el Océano Pacífico aumentan significativamente, lo que puede provocar lluvias intensas en algunas regiones de Perú y sequías en otras. Estos cambios en el clima pueden afectar la producción agrícola del país, especialmente en las regiones costeras y andinas. En las regiones costeras, las lluvias intensas pueden provocar inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que puede destruir los cultivos y las infraestructuras agrícolas. Por otro lado, en las regiones andinas, las sequías pueden reducir la cantidad de agua disponible para el riego de los cultivos, lo que puede disminuir la producción agrícola.
Fuente: Andina
Además, el Fenómeno del Niño también puede afectar la calidad de los cultivos. Las lluvias intensas pueden provocar la aparición de enfermedades en las plantas, mientras que las sequías pueden reducir la calidad de los cultivos y aumentar la presencia de plagas. A continuación se presentan las principales desafíos y consecuencias que enfrentan los agricultores durante la temporada de cosecha:
Fuente: Andina
Ante estos desafíos y consecuencias, es importante que los agricultores tomen medidas de preparación y mitigación. Algunas de las acciones que pueden llevar a cabo incluyen:
Referencias: