¡Extiende la vida útil de las frutas!

Estudio confirma que comer más frutas y verduras ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares

En los últimos años, las enfermedades cardiovasculares (ECV) han provocado millones de casos en todo el mundo y se están convirtiendo en una de las principales causas de morbilidad y mortalidad (Mc Namara et al., 2019). En general, las enfermedades cardiovasculares incluyen enfermedades de los vasos sanguíneos y del corazón, enfermedades cerebrovasculares (derrame cerebral), enfermedades coronarias (ataques cardíacos), aumento de la presión arterial (hipertensión), enfermedades reumáticas del corazón, insuficiencia cardíaca, enfermedades arteriales periféricas y enfermedades cardíacas congénitas. Los estilos de vida sedentarios, la inactividad física, el tabaquismo y los hábitos alimenticios poco saludables, contribuyen principalmente a las ECV, lo que provoca una prevalencia cada vez mayor en todo el mundo.

En consecuencia, varios estudios científicos han confirmado que una dieta basada en frutas y verduras han demostrado efectos positivos tanto en la prevención como en el control de las ECV (Liu, 2013). Estos estudios e investigaciones clínicas han demostrado que el consumo de frutas y verduras reducen el riesgo de ECV, atribuyéndose este efecto a la presencia de compuestos bioactivos como los compuestos polifenólicos, los péptidos, los oligosacáridos, las vitaminas y los ácidos grasos, estructuras químicas con propiedades cardioprotectoras (Chen et al., 2005).

La recomendación para el consumo de frutas y verduras de “5 al día” ha sido adoptada por la mayor parte de los países y entidades de salud a nivel mundial, debido a que hay evidencias que comprueban que comer 5 porciones de frutas y verduras al día (equivalente a 400 gramos por día) reduce el riesgo de desarrollar ECV (Petermann et al., 2018).

Por su parte, el estudio de Aune et al., publicó un meta-análisis que incluyó 95 estudios longitudinales realizados en USA, Europa, Australia y Asia, integrando datos de más de 2 millones de personas.

El informe mostró que, por cada 200 gramos de frutas y verduras consumidos en un día, el riesgo de mortalidad coronaria disminuye en un 8%, observándose además una reducción de un 24% al consumir 800 gramos de frutas y verduras por día (equivalente a 10 porciones). Además de los beneficios asociados al consumo, los autores señalaron los tipos de frutas y verduras que ofrecen una mayor protección contra ECV, demostrando que el consumo de frutas como peras, manzanas, frutas cítricas; y de verduras de hoja verde y plantas crucíferas (brócoli, repollitos de bruselas, coliflor, etc.), se asocian con una menor mortalidad total y mortalidad por ECV.

Por lo reportado, como empresa biotecnológica, estamos comprometidos con la investigación, desarrollo e innovación de soluciones ecológicas que aseguren la conservación de los compuestos bioactivos y propiedades nutricionales de las frutas y verduras, para garantizar que el consumidor aproveche en mayor proporción todos sus beneficios a la salud. Por ello en los laboratorios de BNS hemos elaborado Life Cover, solución ecológica en base a subproductos orgánicos, que crea una barrera invisible y natural que reduce el estrés postcosecha de frutas y verduras, sin emplear pesticidas, manteniendo su calidad y aumentando su vida útil hasta en un 200%.

Referencias bibliográficas:

  • Asgary S, Rastqar A, Keshvari M. Functional Food and Cardiovascular Disease Prevention and Treatment: A Review. J Am Coll Nutr. 2018; 37(5): 429-455.
  • Aune D, Giovannucci E, Boffetta P, Fadnes LT, Keum N, Norat T, Greenwood DC, Riboli E, Vatten LJ, Tonstad S. Fruit and vegetable intake and the risk of cardiovascular disease, total cancer and all-cause mortality-a systematic review and dose-response meta-analysis of prospective studies. Int J Epidemiol 2017; 46(3): 1029-1056.
  • Chen C-Y, Milbury PE, Lapsley K, Blumberg JB. Flavonoids from almond skins are bioavailable and act synergistically with vitamins C and E to enhance hamster and human LDL resistance to oxidation. J Nutr. 2005; 135(6): 1366–1373.
  • Lin JS, Evans CV, Johnson E, Redmond N, Coppola EL, Smith N. Nontraditional risk factors in cardiovascular disease risk assessment: updated evidence report and systematic review for the US Preventive Services Task Force. JAMA. 2018; 320(3):281–297.
  • Liu RH. Health-promoting components of fruits and vegetables in the diet. Advan Nutri. 2013; 4(3): 384S–392S.
  • Mc Namara K, Alzubaidi H, Jackson JK. Cardiovascular disease as a leading cause of death: how are pharmacists getting involved? Int Pharm Res Pract. 2019; 8:1.
  • Petermann Fanny, Labraña Ana María, Duran Eliana, Leiva Ana María, Martínez María, Salas Carlos et al. El consumo de frutas y verduras se asocia a menor mortalidad: 5 porciones al día es bueno, ¡pero 10 serían mejor!. Rev. chil. nutr. 2018; 45(2): 183-185.
  • Zuraini NZA, Sekar M, Wu YS, Gan SH, Bonam SR, Mat Rani NNI, Begum MY, Lum PT, Subramaniyan V, Fuloria NK, Fuloria S. Promising Nutritional Fruits Against Cardiovascular Diseases: An Overview of Experimental Evidence and Understanding Their Mechanisms of Action. Vasc Health Risk Manag. 2021; 17: 739-769.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logotipo bns en blanco

Blog Bio Natural Solutions

Creamos soluciones a partir del reaprovechamiento de residuos orgánicos.

Subscríbete