¡Extiende la vida útil de las frutas!

«Empecemos el camino hacia una economía circular desde casa»

La economía circular es un modelo económico con un enfoque circular, como su mismo nombre lo dice, que promueve el uso regenerativo de materiales.

Como primer eslabón debemos conocer cuántos residuos genera nuestro país diariamente, según las estadísticas del Ministerio del Ambiente, hasta el 2019 se generó 7,359.250 toneladas de residuos sólidos municipales, si bien, poco más del 50% son residuos orgánicos, y aprovechados en compostaje, biogas, alimentos para ganado, lombricultura y otras formas, solo una pequeña fracción es valorizada. 

Lo mismo ocurre con los residuos inorgánicos, el 18.3% de los residuos generados son aprovechables para su reciclaje, sin embargo, poco menos del 1% es valorizado. Como se vio en la nota anterior “residuos domésticos”, es muy importante una adecuada segregación de los residuos y una recolección selectiva de ellos para aportar la menor cantidad de basura posible. Para mayor información de cómo segregar correctamente, pueden consultar la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

 

biogas-familiareciclan1

 

Ya se ha ido implementado desde hace algunos años, en cada distrito de Lima,  “el programa de segregación en la fuente”, que consiste empadronar casas acopiadoras de residuos inorgánicos, estos residuos son recogidos semanalmente por la municipalidad. 

Actualmente se vienen realizando y tomando mayor atención los sistemas de reciclaje mediante el trueque. Por ejemplo, Ecoins, es una ecomoneda virtual que permite a los peruanos acumular puntos canjeables que ofrecen descuentos para compras de alimentos, bebidas, ropa, calzado productos de limpieza, entre otros.

Los ecoins se generan cada vez que se reciclan los residuos en sus puntos de acopio. Es así, que se va creando una cultura de reciclaje y promoviendo la economía circular. 

 

ecoins

 

Lectura recomendada: Pesticidas en alimentos orgánicos

 

Pero este enfoque no solo se limita a los residuos orgánicos e inorgánicos generados en el hogar, sino todo tipo de desechos, los conocidos RAEE como aparatos electrónicos y eléctricos: pilas, teléfonos, televisores, microondas, lavadoras, entre otros. ¿Sabías que si se recicla la mayor cantidad de teléfonos móviles, se podría ahorrar en costos de material de fabricación? 

Se está optando en algunas empresas por reutilizar los residuos del aceite de cocina en biodiesel, para combustible de flota de camiones, lo que puede generar un ahorro mensual de combustible, este ejemplo de economía circular se ha implementado por Juan Wu, vicepresidente de Líderes+1, plataforma de emprendedores para un Perú sostenible. Si bien, esta idea no se puede replicar en casa, se tiene otras opciones como reciclar el aceite de cocina, ponerlos en botellas de plástico y depositarlos en un contenedor especial o utilizar el aceite para la elaboración de jabones de ropa, hay muchos tutoriales en internet.

Screenshot_1

La gestión y el manejo de los residuos sólidos es una de las tantas actividades que enfrenta su propia crisis a raíz del necesario confinamiento social. Con la cuarentena, todos hemos seguido generando basura, la pandemia nos ha planteado el reto de mirar con otros ojos el modelo de revalorización de los recursos (Comex Perú, 2020).

Screenshot_2

“Las bondades de la economía circular se reflejarán en la sociedad en la medida que el Gobierno, el sector privado, la academia y la propia ciudadanía trabajen de la mano en busca de una “nueva normalidad” más sostenible” (Comex Perú, 2019).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logotipo bns en blanco

Blog Bio Natural Solutions

Creamos soluciones a partir del reaprovechamiento de residuos orgánicos.

Subscríbete