¡Extiende la vida útil de las frutas!

El problema postcosecha en limas de exportación

Los frutos cítricos forman parte importante de las exportaciones agrícolas peruanas. A pesar del contexto actual de pandemia, los volúmenes exportados en el 2020 superaron en un 38% a los del 2019 . Esto evidencia la creciente demanda de cítricos en el mundo.

Al igual que con muchos otros productos de agroexportación, los productores de limas se enfrentan al desafío de mantener lo más posible las características de calidad ante largos periodos de estrés poscosecha para ofrecer al consumidor una experiencia lo más cercanamente posible al lugar de origen.

Aunque es fisiológicamente imposible para las frutas permanecer idénticas en calidad desde la cosecha con el paso del tiempo, se ha desarrollado un paquete tecnológico con el fin de retrasar el deterioro de parámetros
como el color de la cáscara, acidez y frescura del jugo, integridad de la pulpa, entre otros.

Moho verde: eterno enemigo de los cítricos

Es común encontrar una capa verdosa sobre la cáscara de frutos cítricos cuando estos llevan almacenados en casa por tiempo prolongado a temperatura ambiente. Los hongos Penicillium digitatum y Penicillium italicum son causantes de la pudrición y aparición del moho verde y azul respectivamente.

Las  condiciones de agroexportación no son ajenas a este problema, ya que tras la cosecha las limas son expuestas a pequeños golpes y cortes que propician la infección de estos fitopatógenos, así como condiciones de temperatura y humedad relativa que permiten su crecimiento.

En la industria se ha utilizado tradicionalmente fungicidas sintéticos para evitar la proliferación de estos hongos, sin embargo, los estándares de inocuidad de muchos mercados extranjeros limitan o prohíben este tipo de productos cada vez más frecuentemente.

 

mohoverde

 

Lectura recomendada: Los principales enemigos postcosecha de los cítricos

 

Amarillamiento en la cáscara de limas

El color verde intenso característico de las limas se debe a la presencia de clorofila en las células que componen la cáscara del fruto. El proceso fisiológico natural de deterioro de limones verdes incluye la acción de la enzima clorofilasa, la cual se encarga de degradar la clorofila mediante un proceso de hidrólisis, generando el color amarillento típico de limones viejos y de sabor agrio.

La investigación científica enfocada en la preservación de los atributos poscosecha de las limas ha determinado que el almacenamiento en refrigeración  y en una atmósfera rica en CO2 son condiciones adecuadas para reducir la actividad de la clorofilasa y así retrasar la pérdida de color en estos frutos. Asimismo, se ha investigado tratamientos experimentales como la radiación UV y la aplicación de 1-MCP para inhibir la actividad de la clorofilasa.

 

WhatsApp Image 2021-01-21 at 16.36.02

 

Prevención del Amarillamiento con 1-MCP (Golding y Pristijono, 2018)

Life Cover Plus®, la solución verde para la poscosecha de limas

Life Cover Plus® es la alternativa desarrollada por Bio Natural Solutions para retrasar el deterioro del color y atributos de calidad organoléptica de las limas y otros cítricos de exportación. La fórmula desarrollada a partir de extracto de residuos de frutas ofrece una solución eco-amigable y efectiva contra los problemas poscosecha de este tipo de frutos. Los compuestos flavonoides presentes en Life Cover Plus® producen un efecto fungistático y generan un recubrimiento incoloro que propicia la micro-atmósfera ideal para la conservación del fruto. De esta forma, sin uso de fungicidas o ceras polietilénicas.

Whitepaper-LC-limon-ENG-ESP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logotipo bns en blanco

Blog Bio Natural Solutions

Creamos soluciones a partir del reaprovechamiento de residuos orgánicos.

Subscríbete