¡Extiende la vida útil de las frutas!

El CO2 y la agricultura: ¿Cómo afecta a las cosechas?

El CO2 (Dióxido de carbono), es un gas incoloro e inodoro, que está presente naturalmente en la atmósfera proveniente de diferentes fuentes naturales, como parte del ciclo del carbono de la tierra, circulando a través de la atmósfera, los océanos y de la superficie e interior de la tierra (Kelvin et al., 2020). Desde la revolución industrial, las actividades humanas como la combustión de combustibles fósiles para generar energía, la deforestación, los desechos industriales, entre otros; han estado alterando el ciclo normal del CO2, lo que se aprecia en el incremento de la concentración atmosférica de CO2 (Akashi et al., 2019).  De hecho a nivel mundial, según las estimaciones de la Organización Meteorológica Mundial(OMM), el CO2 atmosférico se ha elevado desde  la era preindustrial de 280 ppm hasta un nivel superior a las 400 ppm en la actualidad (Yang et al., 2019).

Figura 1. Actividades que contribuyen al incremento del CO2 atmosférico.

El CO2 puede afectar a los cultivos de dos maneras. Estudios han demostrado que las concentraciones altas de dióxido de carbono atmosférico aumentan el rendimiento de los cultivos al aumentar la tasa de fotosíntesis, estimulando el crecimiento, y reduciendo así la cantidad de agua que los cultivos pierden a través de la transpiración (Kimball eta al., 1983). Ello se explica puesto que mediante los estomas se abren y recolectan moléculas de CO2 para la fotosíntesis. Durante ese proceso liberan vapor de agua. A medida que aumentan las concentraciones de CO2, los poros no se abren tanto, lo que da como resultado niveles más bajos de transpiración de las plantas y, por lo tanto, una mayor eficiencia en el uso del agua ( Von Caemmerer et al., 2017).

 

 

Figura 2. Transpiración de las plantas

Aunque el aumento de CO2  puede estimular el crecimiento de los cultivos, también reduce su valor nutricional; puesto que reduce las concentraciones de proteínas y minerales esenciales en la mayoría de las especies de plantas.  Asimismo, el mejoramiento del rendimiento del cultivo influenciado por los altos niveles de CO2, también depende de las condiciones ambientales como la  temperatura, la disponibilidad de agua y nutrientes, entre otros. Por ejemplo, si la temperatura excede el nivel óptimo de un cultivo, si no hay suficiente agua y nutrientes disponibles, los aumentos de rendimiento pueden reducirse e incluso revertirse (Kimball et al., 1983).

Por otro lado, se sabe que el CO2 está estrechamente vinculado con el efecto invernadero, por lo que está relacionado directamente con el calentamiento global (CG) que conlleva al desarrollo de graves impactos ambientales y sociales (Umair, 2015). Las actividades afectadas por el CG se extienden a diversos ámbitos como el sector de la agricultura.  De hecho el clima es una variable importante que influye directamente en la agricultura puesto que la presencia de eventos climáticos adversos ocasionando daños físicos en los cultivos, bajos rendimientos y pérdida en la producción de hasta un 100% en algunos casos (Carrasco Choque, 2016). Por ejemplo, las altas temperaturas causan la muerte y marchitamiento de los cultivos, especialmente cuando las plantas son jóvenes o recién trasplantadas. Asimismo, las inundaciones causan desbordes de ríos y deslizamiento de tierra que causan pérdidas de cultivos. Igualmente las sequías ocasionan poca disponibilidad de agua para el riego de cultivo (William R. Cline, 2008). También se menciona que es probable que los rangos y la distribución de malezas y plagas aumenten con el cambio climático, puesto que muchas malezas, plagas y hongos prosperan en temperaturas más cálidas, climas más húmedos e incluso en niveles elevados de CO 2. En síntesis,  las alteraciones climáticas en la que la concentración alta de CO2 atmosféricos está involucrado, afectan y dificultan las prácticas agrícolas por lo que las campañas agrícolas quedan seriamente perjudicadas

Figura 2. Impacto de las alteraciones ambientales en el cultivo.

Nosotros, Bio Natural Solutions hemos elaborado productos como; recubrimientos (Life Cover Plus®) y desinfectantes (Kuma Nat), que son soluciones ecológicas a base de la utilización de subproductos orgánicos procedentes de la industria agroalimentaria. Con lo cual más de 70 000 Kg de cáscaras son reaprovechadas por año, y así más de 4500 TM de CO2 son evitadas. De este modo, contribuimos en la mitigación del aumento del CO2 atmosférico.

  • Ebi, K. L., & Loladze, I. (2019). Elevated atmospheric CO2 concentrations and climate change will affect our food’s quality and quantity. The Lancet Planetary Health, 3(7), e283–e284.
  • Lynch J, Cain M, Frame D and Pierrehumbert R (2021) Agriculture’s Contribution to Climate Change and Role in Mitigation Is Distinct From Predominantly Fossil CO2-Emitting Sectors. Sustain. Food Syst. 4:518039.
  • Kelvin O., Daramola M.O. (2020).CO2 emission sources, greenhouse gases, and the global warming effect. Woodhead publishing (South Africa), (1), 1-28.
  • Akashi, H., Ishizuka, A., Lee, S., Irie, M., Oketani, H., & Akashi, R. (2019). The role of the G20 economies in global health. Global Health & Medicine, 1(1), 11–15.
  • Yang, S., Lei, L., Zeng, Z., He, Z., & Zhong, H. (2019). An assessment of anthropogenic CO₂ emissions by satellite-based observations in China. Sensors (Basel, Switzerland), 19(5), 1118.
  • Umair Shahzad, Riphah. (2015).Global Warming: Causes, Effects and Solutions article Durreesamin Journal 1(4), 2204.
  • Carrasco Choque, Freddy. (2016). Efectos del cambio climático en la producción y rendimiento de la quinua en el distrito de Juli, periodo 1997 – 2014.
  • William R. Cline. (2008). Global Warming and Agriculture. Finance & Development. 23-27
  • USGCRP (2014). Hatfield, J., G. Takle, R. Grotjahn, P. Holden, RC Izaurralde, T. Mader, E. Marshall y D. Liverman, 2014: Cap. 6 Agricultura, Impactos del cambio climático en los Estados unidos, JM Melillo, Terese (TC) Richmond, y GW Yohe, Eds., Programa de Investigación del Cambio Global de EE. UU., 150-174.
  • Kimball, B. A., & Idso, S. B. (1983). Increasing atmospheric CO2: effects on crop yield, water use and climate. Agricultural Water Management, 7(1–3), 55–72.
  • EPA (agencia de Proteccion Ambiental de los Estados Unidos). (2017)Climate Impacts on Agriculture and Food Supply.
  • Von Caemmerer S, Baker N. The Biology of Transpiration. (2007) From Guard Cells to Globe. Plant Physiol.143(1):3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logotipo bns en blanco

Blog Bio Natural Solutions

Creamos soluciones a partir del reaprovechamiento de residuos orgánicos.

Subscríbete