
El Taller «Innovaciones en la Cadena de Valor de los Cítricos» se realizó exitosamente el día 27 de mayo, con la participación de actores de esta cadena provenientes de Iberoamérica. El objetivo del taller fue realizar un trabajo en conjunto que permitiera el planteamiento de proyectos priorizados en los ámbitos de manejo de plagas y enfermedades, poscosecha de cítricos, bioeconomia y diversificación de mercados.
Desde el punto de vista más técnico, se plantearon iniciativas de innovación y desarrollo de pesticidas ecoamigables fabricados a partir de subproductos vegetales y de especies botánicas nativas para controlar de manera más sustentable los problemas de plagas y enfermedades que merman el valor de la producción en campo.
Con un enfoque dirigido a la bioeconomía, surgieron ideas sobre la utilización de cáscara de cítricos para la manufactura de harinas, aceites para la industria cosmética, o extracción de compuestos bioactivos con fines nutricionales.
Un aspecto importante a resaltar fue también el énfasis en el agua residual producto de este tipo de actividades, sobre el cual se plantearon proyectos de reutilización y reciclaje.
Este banco de proyectos servirá como guía para fortalecer y dinamizar la innovación en esta cadena de valor, generando desarrollo para todas las industrias relacionadas a ella.