
El clima de la Tierra se está calentando debido a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Esto debido a que, los humanos han alterado este equilibrio natural, manteniendo más energía térmica de la necesaria, quede atrapada en la atmósfera del planeta, provocando un aumento de la temperatura global promedio.
Es importante destacar que los gases de efecto invernadero se liberan a través de una variedad de procesos, el más importante de los cuales es la quema de combustibles fósiles, que actualmente agregan más de 9 mil millones de toneladas de CO2 a la atmósfera cada año. Sin embargo, otras actividades contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, incluida la agricultura.
La agricultura es responsable de la producción de tres gases de efecto invernadero: CO2, N2O y CH4. Cada gas contribuye al calentamiento de la atmósfera; sin embargo, el potencial de calentamiento de cada gas varía. El óxido nitroso (N2O), aunque se produce en pequeñas cantidades, tiene el mayor potencial de calentamiento con un valor 298 veces mayor que el del CO2 durante un período de 100 años. El potencial de calentamiento del metano (CH4) es 25 veces mayor que el del CO2 durante un período de 100 años.
Estas emisiones provienen principalmente por:
Las pérdidas de carbono de los cultivos y los suelos orgánicos también contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero.
Sin embargo, debido a la importancia de la agricultura para alimentar al mundo y reducir los niveles de hambruna, no hay sustituto para esta importante actividad , por lo que, desde BNS reconocemos que existe una necesidad urgente de mejorar la eficiencia de los sistemas agrícolas para mantener o aumentar la productividad mientras se reduce su impacto ambiental (en particular las emisiones de gases de efecto invernadero). Debido a esta problemática, en BNS adoptamos una economía circular, utilizando residuos agroindustriales para la creación de nuestros productos (Life Cover, Kuma Nat, etc). garantizando un crecimiento sostenible en el tiempo. Con las realidades de esta economía, promovemos la optimización de los recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, reciclándolos o dándoles una nueva vida para convertirlos en nuevos productos.
Debemos tener en cuenta que existen muchas otras opciones de gestión para reducir las emisiones individuales de gases de efecto invernadero en los sectores agrícola y ganadero. Pero ninguna de ellas se puede implementar y sostener en el tiempo si es que los humanos no tomamos conciencia del cuidado del planeta, nuestro hogar, y continuamos con el agotamiento de los recursos agrícolas como el agua, la tierra y la energía y la destrucción del medio ambiente.
Por lo que, a continuación, detallamos algunas otras opciones que te ayudarán a reducir los gases de efecto invernadero:
Adquisición y uso responsable de los electrodomésticos
A la hora de adquirir un electrodoméstico es importante conocer su grado de eficiencia energética ya que pueden existir grandes diferencias para unas prestaciones similares. Pregunta por su categoría energética: la mejor, la A; la peor, la G.
Gestión de la basura
Separar las diferentes fracciones de residuos (orgánicos, plásticos y envases, vidrio, papel y cartón) y disponerlos correctamente en los contenedores.
Ahorro de agua
Se puede ahorrar gran cantidad de agua en el inodoro utilizando en la cisterna los sistemas de doble pulsador o de descarga parcial.