¡Extiende la vida útil de las frutas!

Barrera natural en alimentos,
un método de conservación
y seguridad alimentaria

Una de las preocupaciones más frecuentes de los alimentos perecederos, específicamente, frutas y verduras, es su corta duración en el anaquel. Porque conlleva a pérdidas económicas y se desperdician alimentos.

Se sabe que los vegetales son órganos vivos, respiran, transpiran, sintetizan proteínas y otros nutrientes para su crecimiento, incluso, después de cosechados mantienen sus funciones metabólicas; sin embargo, este estado no es indefinido, pues, la planta se prepara para el envejecimiento y muerte de sus tejidos. 

Una de las soluciones para prolongar la vida poscosecha del vegetal está relacionada con el control de los procesos de respiración y transpiración mediante la tecnología de barrera, un método para la conservación de alimentos y de seguridad alimentaria. Las barreras controlan los procesos de deterioro, intoxicación y fermentación no deseados en un producto, en consecuencia, mantienen la estabilidad y seguridad microbiológica, la calidad, las propiedades nutritivas y se reducen las pérdidas de alimentos. 

 

Lectura recomendada:
¿Dejar cáscaras de frutas en el campo es una huella respetuosa con la naturaleza?

 

En BNS, se desarrolló una tecnología de barrera natural, orgánica, innovadora y con impacto socio-ambiental. Entre las ventajas más importantes se encuentran:

  1. Reduce la pérdida de peso
  2. Retrasa la deshidratación
  3. Mantiene la firmeza y calidad de los alimentos
  4. Tecnología sostenible y patentada
  5. No contiene tóxicos

Es importante resaltar que la tecnología de barrera de BNS, retrasa la maduración y pudrición de manera natural sin hacer uso de productos químicos tóxicos, como Tiabendazol, Benomyl, entre otros, utilizados comúnmente en los campos agrícolas. 

MÁS INFORMACIÓN
life cover

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logotipo bns en blanco

Blog Bio Natural Solutions

Creamos soluciones a partir del reaprovechamiento de residuos orgánicos.

Subscríbete